Los beneficios de la Fisioterapia para prevenir y recuperar en RTVE de la Comunidad Valenciana

Los beneficios de la Fisioterapia para prevenir y recuperar en RTVE de la Comunidad Valenciana
Con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, el decano del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana, Josep Benítez, y nuestra colegiada Laura Castellano, explicaron en RTVE la importancia del ejercicio terapéutico supervisado por fisioterapeutas. Este no sólo contribuye a la recuperación de pacientes con patologías y lesiones, sino que también desempeña un papel crucial en la prevención de posibles riesgos y síntomas.

La Fundación JIMB se hace eco en su revista de las advertencias del ICOFCV acerca de los riesgos del programa autonómico “En Moviment”

 La Fundación JIMB se hace eco en su revista de las advertencias del ICOFCV acerca de los riesgos del programa autonómico “En Moviment”
Desde el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) queremos expresar nuestro agradecimiento a la Fundación Juan Ignacio Muñoz (JIMB) por la difusión del comunicado emitido por nuestro colegio con respecto al programa autonómico "En Moviment". Esta entidad ha publicado la noticia en su revista trimestral, contribuyendo a que nuestros mensajes lleguen a todos sus miembros y a la sociedad en general. La noticia resalta el riesgo que dicho programa plantea para las personas con lesiones o patologías, ya que confía su cuidado a profesionales no sanitarios sin la capacitación adecuada.

8 septiembre, Día Mundial de la Fisioterapia. Los fisioterapeutas subrayan la importancia del ejercicio terapéutico para combatir la artritis

8 septiembre, Día Mundial de la Fisioterapia. Los fisioterapeutas subrayan la importancia del ejercicio terapéutico para combatir la artritis
Con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, que se conmemora hoy 8 de septiembre, el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) enfatiza que el ejercicio pautado y supervisado por un fisioterapeuta es crucial para las personas con artritis, ayudándoles a conservar su movilidad y permitiéndoles realizar las actividades cotidianas. Mantenerse activo es esencial para combatir la artritis. Sin embargo, todavía hoy en día, muchos pacientes creen erróneamente que el ejercicio está contraindicado. Por ello, el ICOFCV rompe cuatro de las principales creencias erróneas que se han extendido sobre el efecto negativo de la actividad física en las personas con esta enfermedad, que afecta a un gran número de la población. De hecho, solo la artritis reumatoide, una de las formas más prevalentes de esta enfermedad, afecta a más de 30.000 personas en la Comunidad Valenciana según los datos del último Estudio EPISER.

Páginas

ZONA DESTACADA

CONVOCATORIA ELECCIONES AL COMITÉ EJECUTIVO CGCFE

 

CONVOCATORIA ELECCIONES AL COMITÉ EJECUTIVO CGCFE

 

Más información en la zona privada (circulares)

 

Zona destacada

Video Consejos

Prehabilitación – "Consejos para vivir mejor"

El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) dedica su videconsejo de junio a la rehabilitación, un importante avance en el campo de la anestesia perioperatoria en pacientes que se someten a cirugías agresivas, entre los que se incluyen, entre otros, los trasplantes de órganos, las cirugías oncológicas importantes o la reducción de estómago en pacientes con obesidad. Esta práctica se basa en tres pilares multidisciplinares: ejercicio físico, terapia nutricional y terapia cognitiva, y favorece tanto la recuperación posterior como la marcha en sí de todo el proceso. En el clip, el ICOFCV explica el esencial papel del fisioterapeuta, quien diseña un programa de ejercicios terapéuticos adaptados a la situación y necesidades de cada paciente. Si tienes duda, consulta con tu fisioterapeuta. Campaña “Consejos para vivir mejor”

Campus

Última Revista

Línea Temporal

Buscador de Clínicas

Campañas

Agenda