El Ministerio de Educación ratifica que los cursos de “Auxiliar de Fisioterapia y Rehabilitación” ofertados por algunas academias carecen de validez

El Ministerio de Educación ratifica que los cursos de “Auxiliar de Fisioterapia y Rehabilitación” ofertados por algunas academias carecen de validez
El ICOFCV ha investigado un curso ofertado por una academia online y denuncia que esta formación, tal y como ha corroborado el Ministerio, no es oficial y no se puede convalidar. Al mismo tiempo, el Colegio recuerda que para ejercer la Fisioterapia es necesario contar con la titulación universitaria correspondiente.

El ejercicio terapéutico es vital antes, durante y después del tratamiento en pacientes con cáncer de mama

El ejercicio terapéutico es vital antes, durante y después del tratamiento en pacientes con cáncer de mama
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana subraya que el trabajo del fisioterapeuta es determinante porque ayuda a mejorar las secuelas físicas de la enfermedad y de la cirugía como el linfedema, las retracciones en las cicatrices, las contracturas musculares, la movilidad y la fuerza.

El ICOFCV pone en marcha una segunda Campaña de Ayudas para sus colegiados

Esta segunda iniciativa pretende ayudar a los colegiados ejercientes que cumplan los requisitos establecidos con el fin de ayudarles a paliar los costes adicionales de la compra de material de protección frente al COVID-19. El plazo para solicitar las ayudas finaliza el 30 de octubre y puede realizarse entrando en la zona privada de la web con las claves de colegiado.

El Colegio de Fisioterapeutas pone a disposición de Sanidad sus recursos humanos para suplir el déficit de rastreadores

El Colegio de Fisioterapeutas pone a disposición de Sanidad sus recursos humanos para suplir el déficit de rastreadores
El colectivo de fisioterapeutas, integrado por más de 6.000 profesionales en la Comunidad Valenciana, ayudaría a incrementar el grupo de rastreadores y a mejorar el control de la pandemia. El decano del ICOFCV, José Casaña, ha dirigido una carta a la consellera Ana Barceló informando del compromiso del colectivo en todas las acciones que puedan ayudar a superar la situación actual. Por otra parte, los colegiados que lo deseen pueden inscribirse al curso gratuito de la Organización Médica Colegial de España “Rastreo COVID-19, vigilancia epidemiológica de casos y contactos”.

Los pacientes con parálisis cerebral deben recibir rehabilitación desde la infancia más temprana

Los pacientes con parálisis cerebral deben recibir rehabilitación desde la infancia más temprana
La plasticidad del sistema nervioso central en los primeros años facilita los resultados de los tratamientos de rehabilitación de estos pacientes, que deben ser aplicados por profesionales, de manera personalizada, tal y como recoge el CGCFE la nota de prensa emitida con motivo de la celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, la cual compartimos desde el ICOFCV.

Páginas