Page 28 - FAD Marzo 2022_LwRes
P. 28
Monográfico 28 ||
28
28 | FAD ElInvfeonrmdaacjieó ceonl·leFgisiailoterapia
Vendaje compresivo en el
tratamiento del linfedema
Blanca Pardo Sievers
Colegiada 162
Fisioterapeuta en la Clínica Quirón de Valencia
y en el Hospital Clínico Universitario de Valencia
"El vendaje El tratamiento de los trastornos circulatorios, tanto del sistema linfático
como venoso, ha sido estudiado durante siglos. Existen datos históricos,
linfológico que se remontan a la Edad Media, sobre investigaciones en la patología
es aplicado vascular que relatan cómo el cirujano francés Guy de Chaliac (1300) realiza-
después ba vendajes compresivos en pacientes con úlceras varicosas, interponien-
de realizar do placas de plomo en el vendaje. Fabrizio D’ Acquapendente (1537-1619)
el drenaje empleó pieles de animales para la compresión y Unna (1885) introdujo un
linfático sistema de compresión constituido por vendas inelásticas de gasa impreg-
manual, con nada en óxido de zinc. Sin embargo, el concepto de vendaje compresivo
el objetivo que aplicamos hoy día lo desarrolló Heinrich Fischer a partir de estudios
de mantener de la profilaxis tromboembólica en pacientes con encamamiento prolon-
el efecto gado post-parto o por intervención quirúrgica (1910).
"descongestivo El tratamiento compresivo es un tratamiento conservador y eficaz para la
mayoría de patologías linfático-venosas, mejorando el edema, el estado
de los tejidos y los síntomas de pesadez y tirantez. Fue consensuado en
2020 por la Sociedad Internacional de Linfología (ISL) como enfermedad
crónica y se caracteriza por la presencia de edema rico en proteínas, un
factor condicionante en la evolución de la enfermedad y en el éxito del
tratamiento.
La terapia física descongestiva se considera gold estándar en el tratamien-
to conservador y comprende dos fases. En la primera fase, cuyo objetivo
es descongestionar la extremidad afecta reduciendo el volumen y reblan-
deciendo la fibrosis, el vendaje linfológico adquiere especial importancia
ya que debe ser mantenido entre sesión y sesión de tratamiento, y es
aplicado después de realizar el drenaje linfático manual, con el principal
objetivo de mantener el efecto descongestivo, así como de favorecer el
retorno de las proteínas hacia el sistema circulatorio. Es aquí donde fa-
llan muchos de los tratamientos fisioterápicos dado que es necesaria la
cooperación del paciente para mantener el vendaje colocado entre las
sesiones de tratamiento. Este vendaje compresivo se denomina también
vendaje multicapa y se aplica con vendas de baja elasticidad al tener una
presión baja de reposo y una presión alta de trabajo, lo que significa que
durante la actividad física se crearán picos de presión con efecto sobre el
flujo linfático subfascial.