Formación Universidad Europea de Valencia

1. Máster en Terapia Manual Ortopédica (semipresencial)

a. Horario. Viernes y sábados de 9.00 a 20.00 y módulos online.

b. Lugar. Universidad Europea de Valencia. Avda. Aragón 30 ([email protected]).

c. Profesorado. Directores:

i. D. José Luis Alonso Pérez. Fisioterapeuta en el Hospital del Henares. Realiza su práctica investigadora en el Departamento de Fisioterapia a través del grupo de investigación "Dolor musculoesquelético y control motor" de la Universidad Europea de Madrid. Profesor de la Universidad Europea.

ii. Dr. D. José Vicente Benavent. Doctor en Fisioterapia. Profesor de Fisioterapia de la Universidad Europea de Valencia.

d. Temática.

i. El Máster en Terapia Manual Ortopédica es una demostración más del gran protagonismo que la Universidad Europea otorga en sus estudios de postgrado a la terapia manual. El objetivo del Máster es ofrecer al estudiante una visión global de su futura profesión, a través de un ambicioso plan de estudios basado en dos enfoques fundamentales: profesionalizante y clínico apoyado en un tercer enfoque que inicia a la investigación a través el perfil del profesorado. El máster cuenta con un ambicioso plan de estudios dentro de la teoría biopsicosocial y basado en los últimos métodos terapéuticos manuales, control motor, ejercicios terapéuticos y métodos cognitivos-conductuales.


2. Postgrado de Experto en Terapia Manual en Pelvi – Perineología (suelo pélvico avanzado)

a. Horario. 140 horas, 9 fines de semana de 15 horas cada uno. Viernes tarde y sábado mañana y tarde.

b. Lugar. Universidad Europea de Valencia. Avda. Aragón 30 ([email protected]).

c. Profesorado. Directora:

i. Dra. Mónica de la Cueva Reguera. Doctora en Fisioterapia. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea. Especialista en Suelo Pélvico.

d. Temática.

i. El Postgrado de Experto en Terapia Manual en Pelvi-Perioneología tiene como finalidad profundizar en los conocimientos de la morfofisiología y fisiopatología pelviperineal, en las disfunciones del suelo pélvico más frecuentes. A su vez, se centra en su etiología para que el estudiante adquiera los conocimientos y competencias adecuados para establecer un diagnóstico fisioterapéutico desde una visión global del paciente y pautar la prevención y el tratamiento fisioterápico.


3. Postgrado de Experto en Puntos Gatillo y Dolor Miofascial

a. Horario. 105 horas, 7 fines de semana de 15 horas cada uno. Viernes tarde y sábado mañana y tarde.

b. Lugar. Universidad Europea de Valencia. Avda. Aragón 30 ([email protected]).

c. Profesorado. Director:

ii. D. José Luis Alonso Pérez. Fisioterapeuta en el Hospital del Henares. Realiza su práctica investigadora en el Departamento de Fisioterapia a través del grupo de investigación "Dolor musculoesquelético y control motor" de la Universidad Europea de Madrid. Profesor de la Universidad Europea.

d. Temática.

i. El Postgrado de Experto en Puntos Gatillo y Dolor Miofascial se desarrolla para complementar una formación técnica eminentemente manual. Con este Curso se pretende profundizar en el tratamiento del paciente con patología del tejido blando, carente de especialistas, contribuyendo de esta manera al desarrollo de futuros profesionales. El Curso es eminentemente práctico y está supervisado por profesores especializados en el abordaje y tratamiento del dolor miofascial, con un amplio currículo tanto en el ámbito profesional como en el docente y que facilitarán el aprendizaje del tratamiento de Puntos Gatillo de forma conservadora e invasiva.

 Mié, 30/04/2025 - 05:26

 

10% de descuento para colegiados del ICOFCV

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Gmap