
Fecha de inicio: 20 de octubre de 2023.
Horario: viernes y sábados (1 o 2 veces al mes).
Objetivo: Este programa proporciona herramientas de valoración y tratamiento para el paciente con patología respiratoria, pediátrico y adulto, mediante un enfoque global y multidisciplinar. Todo ello con una metodología práctica mediante el abordaje de pacientes reales y el uso de las instalaciones de la universidad.
Profesorado:
- Javier Mengual del Valle: Co-director del Curso de Experto en Fisioterapia Respiratoria. Diplomado en Fisioterapia y Osteópata. Especializado en osteopatía pediátrica – formación craneal. Experto en fisioterapia respiratoria pediátrica por la escuela de Guy Postiaux.Director de la Clínica Kines, en Denia.
- Catalina María Roser Mas: Diplomada en Enfermería y Fisioterapia. Actualmente fisioterapeuta en el Hospital de Manises. Máster Oficial de Recuperación Funcional – Especialidad cardio-respiratorio. 1º y 2º nivel de Osteopatía. Experta en Posturología Clínica. Especialista en Drenaje Linfático Manual. Proyecto de I+D+I “Promoviendo el envejecimiento activo y el bienestar psicológico” en 2019.
- Carlos Gómez Chinesta: TS en Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Diplomado en Fisioterapia. Actualmente cursando Máster Propio en Apoyo Respiratorio y Ventilación Mecánica y curso SEPAR Manejo Clínico de la Infección por COVID-19. Coordinador y fisioterapeuta en la AFQCV. Responsable Asistencial Local Valencia de la AIR LIQUIDE HOMEHEALTHCARE.
- Lucas Rovira Soriano: Diplomado en Fisioterapia y Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Anestesiología, Reanimación y Dolor. Doctor en Medicina con mención “Cum Laude”. Numerosas publicaciones científicas. Actualmente Anestesiólogo en el Hospital Universitario General de Valencia.
- Cristina Miralles Saavedra: Licenciada en Medicina. Especialista en Neumología. Máster en Avances de Diagnóstico y tratamiento de la Vía Aérea. Actualmente Neumóloga en el Hospital Arnau de Vilanova-Líria. Miembro del grupo Emergente de EPOC de la Sociedad Española de Neumología, de la SEPAR y de la European Respiratory Society (ERS). Numerosas publicaciones científicas.
Para obtener más información e inscribirse pinche aquí.