Nuevo número de nuestra revista colegial FAD con el monográfico “Fisioterapia y Tenis”

 

 

Fisioteràpia al Dia vuelve a dedicar un monográfico al papel esencial del fisioterapeuta en una especialidad deportiva. En esta ocasión, se centra en el tenis, un campo con gran proyección para el colectivo. Tanto a nivel amateur, practicado por numerosas personas, como a nivel profesional, con destacados referentes. Como dice nuestro editorialista: “La fisioterapia de élite del tenis mundial habla español y reside en la Comunidad Valenciana”. Una muestra de ello es este monográfico, que cuenta con grandes nombres tanto de fisioterapeutas como de tenistas y del resto de profesionales del equipo técnico. ¡Ya puedes leerlo online  y en breve lo recibirás impreso!

Nueva revista colegial FAD  “Fisioterapia y Tenis”

Los protagonistas de la portada de este número de nuestra revista colegial, Fisiotèrapia al Dia, están más de actualidad que nunca. El domingo pasado, el tenista Carlos Alcaraz alzó la Copa de los Mosqueteros tras proclamarse campeón de Roland Garros, el mítico torneo de la tierra batida. Detrás de su éxito hay un gran equipo, entre ellos su fisioterapeuta, Juanjo Moreno, una figura clave para el tenista. Todos ellos, y otros destacados fisioterapeutas, profesionales y tenistas, nos cuentan en este número la importancia de la fisioterapia en el mundo del tenis. Y no solo para tenistas de élite, también para los amateurs.

MONOGRÁFICO

En el especial de este número hemos podido conocer en persona y recabar el testimonio de tenistas de la talla de Juan Carlos Ferrero, Pablo Carreño y David Ferrer; así como de numerosos profesionales de la salud y el ejercicio físico como son el médico Ángel R. Cotorro, los fisioterapeutas Ramón Punzano, Juanjo Moreno, Yasser Alahkdar, Sergio Hernández y Ana Garés; el preparador físico (y también fisioterapeuta) Alberto Pardo, la psicóloga Isabel Balaguer, el entrenador Samuel López, el nutricionista (y también fisioterapeuta) Álex Ruiz, y su hermano, el podólogo Carles Ruiz. Además, contamos con la Visión periférica de José A. Polo, y con el Rincón histórico de José Ángel González.

Este es el segundo monográfico de FAD dedicado a la labor del fisioterapeuta en una especialidad deportiva (el año pasado empezamos la serie con el Rugby).

FORMACIÓN

En la sección de Formación, el gran evento del ICOFCV: la Jornada Internacional de Fisioterapia que este año aborda un tema de gran interés: “Telefisioterapia, Realidad Virtual e Inteligencia Artificial”. La cita será el 8 y 9 de noviembre en Peñíscola y las inscripciones están abiertas.

A esta se suma el balance de los dos eventos celebrados esta primavera: la III Jornada de Fisioterapia en la Sanidad Pública y el VI Congreso de Fisioterapia y Dolor, coorganizado junto a la SEFID y en el cual aprovechamos para entrevistar a David Butler quienes nos aportó interesantes reflexiones que les invitamos a leer.

INFORMACIÓN COLEGIAL Y MÁS

Asimismo, la sección de Información colegial recoge las dos nuevas Comisiones del ICOFCV, la de Fisioterapia Renal y la de Fisioterapia Oncológica. A ello se unen otras noticias como el acuerdo con Physiociencia por el que nuestros colegiados ya pueden acceder gratuitamente a la plataforma y el relanzamiento de la campaña “Conociendo las clínicas de Fisioterapia de la Comunidad Valenciana” para ayudar a nuestros colegiados a ganar presencia online y reforzar su imagen de marca.

Cierran el número el Rincón jurídico de Santiago Sevilla; el Artículo científico de Ana Garés y el Rincón del libro de José Lendoiro.

YA PUEDES LEERLO

Este número de FAD, “Fisioterapia y tenis”, tiene versión digital e impresa. Esta última la recibirás en breve pero no esperes, ¡ya puedes leerlo: en PDF o en revista online!