Fisioterapia respiratoria: el aliado natural para mejorar la salud pulmonar

 

 

Las enfermedades respiratorias crónicas y agudas son de las más frecuentes en la población a nivel mundial. Aunque muchas de estas patologías son degenerativas y no tienen cura, se ha demostrado la eficacia de la fisioterapia respiratoria para mejorar la capacidad pulmonar de los afectados y, con ello, su calidad de vida. Por ello, el ICOFCV dedica su nuevo videoconsejo de mayo a la promoción de la rehabilitación respiratoria como herramienta de primera línea para el tratamiento multidisciplinar de estos pacientes.

Fisioterapia respiratoria: el aliado natural para mejorar la salud pulmonar

Las enfermedades respiratorias son de las más frecuentes entre la población. Además, determinadas patologías crónicas, como es el caso de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), tienen una gran prevalencia en países como España, donde se calcula que el 10% de la población de entre 40 y 80 años lo padecen (el 90% de ellos son fumadores). 

A pesar de que muchas de estas patologías no tienen cura y son degenerativas, un tratamiento multidisciplinar que combine farmacología con fisioterapia y ejercicio físico puede contribuir a una mejora significativa de la calidad de vida de los pacientes, impactando de forma positiva en su capacidad pulmonar y, con ello, en su autonomía personal.

Por ello, el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) dedica su videoconsejo de mayo a la fisioterapia respiratoria, que engloba ejercicios y técnicas de respiración para mejorar la capacidad pulmonar de personas afectadas por patologías respiratorias crónicas o en fase aguda.

Enfoque multidisciplinar

Como destaca el ICOFCV, la fisioterapia respiratoria optimiza el sistema cardiorrespiratorio a través de un múltiple enfoque que contribuye a la prevención y tratamiento de patologías, a la educación para la salud y a la estabilización de patologías crónicas. Para ello, pauta técnicas respiratorias adaptadas a las capacidades y necesidades de cada persona, en un papel compartido por médicos, psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas.

La mejor forma de abordar las patologías respiratorias, ya sean crónicas o agudas, es a través de equipos multidisciplinares en los que se haga una valoración integral del estado de salud del paciente, sus capacidades, sus posibilidades de mejora y recuperación, y sus necesidades personales, incluyendo aspectos laborales y familiares”, indican.

A quién ayuda la fisioterapia respiratoria

La fisioterapia respiratoria debe ser planificada de forma flexible para que evolucione en el acompañamiento del paciente, indican los expertos. Así, ayudará antes de una cirugía y después de la misma. En pacientes ingresados, contribuirá a una reducción de los tiempos de ventilación mecánica y de estancia hospitalaria general. Y en aquellas personas que hayan sido sometidas a una operación, la fisioterapia respiratoria postoperatoria contribuirá a una mejor recuperación para que puedan retomar cuanto antes su día a día.

Como explican desde el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana, la rehabilitación respiratoria será de especial utilidad en pacientes con EPOC, fibrosis quística, bronquiectasias, asma, patologías neurológicas y enfermedades neuromusculares. Además, contribuirá a mejorar la recuperación de personas con neumonías y bronquiolitis, incluyendo a bebés, niños y adolescentes, y es útil en personas con COVID y postcovid, así como en pacientes oncológicos y en personas que se encuentren en situación crítica.

Creemos que la fisioterapia respiratoria es un método natural, no invasivo y muy flexible para el tratamiento de patologías pulmonares de diversa índole, adaptable a cualquier paciente, situación y momento de su vida y de su enfermedad, sin efectos secundarios y sin interacciones con otros tratamientos, por lo que el papel del fisioterapeuta se erige como parte de una mejora sustancial de la calidad de vida del paciente y como un aliado de primera fila para los sanitarios que habitualmente tratan estas enfermedades crónicas y agudas que a todos nos pueden afectar en algún momento de nuestras vidas”, destacan desde el ICOFCV.

Desde el Colegio esperan que la difusión de los beneficios de la fisioterapia respiratoria contribuya a un mayor y mejor conocimiento del papel que la fisioterapia puede jugar en el abordaje de estas patologías y de las posibilidades que ofrece a los afectados.

Los vídeo-consejos se publican en el canal de YouTube del ICOFCV, donde podrás ver el clip de este mes y los anteriores.

Video: 
Videoconsejo mayo: Fisioterapia respiratoria