Josep Benítez: «La realidad de la fisioterapia en Castellón es bastante precaria» (Periódico Mediterráneo)

En una entrevista concedida a este medio, el decano del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana, Josep Benítez, denuncia la escasez de profesionales en la sanidad pública de Castellón y reclama tanto un incremento en la plantilla como mejoras en los procesos de derivación, con el objetivo de garantizar una atención más rápida y eficaz a los pacientes.

Las lesiones más comunes suelen requerir la intervención de un fisioterapeuta para asegurar una recuperación adecuada. Sin embargo, acceder a estos profesionales en la sanidad pública, especialmente en la provincia de Castellón, resulta un proceso largo y complicado. Así lo explica en una entrevista concedida al Periódico Mediterráneo el decano del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV), Josep Benítez, quien aporta un dato preocupante: los pacientes castellonenses esperan «una media de entre 3 y 12 meses» para poder tener cita con un fisioterapeuta en la red pública.

De hecho, Josep Benítez destaca que «en el ámbito público, en la provincia de Castellón, solo se cuenta con unos 150 fisioterapeutas. La falta de personal es muy evidente y eso produce más problemas a largo plazo. Si no se atiende al paciente cuando se debe, con el tiempo necesitará el triple de sesiones por la atrofia que puede sufrir el músculo. Esto supone un incremento en el coste del enfermo para la sanidad pública».

El decano del ICOFCV apunta a posibles soluciones ya aplicadas con éxito en otras autonomías: «Los protocolos de derivación directa que funcionan en Galicia o Canarias, o el refuerzo de fisioterapeutas en atención primaria, como en Cataluña, han demostrado ser medidas eficaces. Permitir que el médico de familia derive directamente al fisioterapeuta a pacientes con patologías de baja complejidad y alta prevalencia es una estrategia factible, ágil y que ya ofrece resultados positivos en otras regiones de nuestra geografía».

Para avanzar en este camino, el Colegio reclama una mayor interlocución con el Consell. «La comunicación actual es escasa y querríamos sentarnos para compartir ideas y buscar soluciones a este grave problema», subraya Benítez. 

Puedes leer la entrevista completa aquí: Entrevista Josep Benítez Periódico Mediterráneo.