Josep Benítez: “La 7ª JIF convertirá a Alicante en el epicentro de la fisioterapia del siglo XXI”

Con la mirada puesta en el futuro de la profesión, el decano del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana adelanta en esta entrevista las claves de la VII Jornada Internacional de Fisioterapia (JIF). Una edición que supone un punto de inflexión: por primera vez se abordarán cinco áreas clave que marcan el pulso de la fisioterapia actual. La inscripción ya está abierta y cuenta con precio reducido para colegiados del ICOFCV.

Benítez: “La 7ª JIF convertirá a Alicante en el epicentro de la fisioterapia del siglo XXI”

En la entrevista, Josep Benítez destaca que la fisioterapia actual es “diversa, compleja y en constante evolución”, motivo por el cual la Jornada Internacional de Fisioterapia abandona el enfoque temático único y esta edición "nace con con vocación de ampliar la mirada, de mostrar distintas realidades que conviven y enriquecen nuestro día a día como fisioterapeutas”.

Cinco temáticas relevantes estarán sobre la mesa. ¿Por qué se han elegido estas en concreto? ¿Qué aportan al día a día del fisioterapeuta?

Porque son temas que están en la práctica diaria de miles de profesionales y que marcan el pulso de la fisioterapia del presente: ecografía, fisioterapia invasiva, suelo pélvico, manejo del dolor y ejercicio terapéutico. Todas ellas tienen en común una cosa: se sostienen en la evidencia científica y en una visión actualizada de nuestra función clínica. Nos permiten intervenir con mayor precisión, eficacia y rigor, además de ofrecernos herramientas concretas para empoderar al paciente y transformar su proceso de salud. Hubiésemos podido añadir muchas herramientas, metodología y áreas más, pero la duración de la Jornada nos limita, y ha sido muy difícil elegir. Esto remarca la buena salud de la Fisioterapia como rama sanitaria y su constante evolución y mejora.

“Abordaremos temas que están en la práctica diaria de miles de profesionales y que marcan el pulso de la fisioterapia del presente.  Todos se sostienen en la evidencia científica y nos ofrecen herramientas concretas para empoderar al paciente y transformar su proceso de salud”.

 

¿Cuál es el objetivo principal de esta séptima edición?

Nuestro objetivo es claro: construir comunidad profesional. Queremos que la Jornada sea un espacio donde fisioterapeutas de distintos perfiles, trayectorias y generaciones se encuentren, dialoguen y crezcan juntos. Reforzar vínculos, compartir experiencias, debatir sobre hacia dónde va nuestra profesión y cómo podemos liderar ese cambio desde dentro. Y, por supuesto, dar visibilidad al papel imprescindible del fisioterapeuta en el sistema de salud actual.

“Nuestro objetivo es claro: construir comunidad profesional. Queremos que la Jornada sea un espacio donde fisioterapeutas de distintos perfiles, trayectorias y generaciones se encuentren, dialoguen y crezcan juntos”.

 

¿Por qué ningún fisioterapeuta debería perderse esta cita?

Porque esta Jornada va mucho más allá de una formación al uso. Es un espacio de encuentro, de intercambio y de reafirmación colectiva. En un momento en el que es más necesario que nunca reforzar nuestra identidad profesional y estar unidos como colectivo, esta cita representa una oportunidad única para sentirnos parte de algo más grande. Y porque el nivel científico, humano y organizativo está a la altura de las grandes citas nacionales. Alicante será el epicentro de la fisioterapia del siglo XXI.

Además, van a haber muchas sorpresas para nuestros fisioterapeutas con competencias digitales que no se pueden perder.

¿Puedes adelantarnos algo sobre la parte lúdica oficial del evento?

Por supuesto. Siempre hemos creído que los momentos informales son igual de importantes que los académicos. Este año repetimos con un afterwork en un entorno especial con un cóctel y música ambiental que permitan el intercambio profesional, debatir con los propios ponentes y establecer nexos de unión. Pero además incorporaremos momentos más distendidos durante la propia jornada: zonas de encuentro, sorpresas para fomentar la interacción... Será una jornada para aprender, pero también para disfrutar y conectar.

Y para cerrar, ¿algún mensaje final?

En esta ocasión el aforo es limitado, por lo que recomendamos tomar la decisión pronto. Que no se queden fuera. Que vengan con ganas de aprender, de compartir y de construir. Esta Jornada no es solo de los que presentan ponencias o de los que organizan: es de todos los que sienten la fisioterapia como una forma de transformar vidas. Y si es la primera vez que participan, les aseguro que no será la última.

Descubre el programa completo y asegura tu plaza en la 7ª JIF aquí.

(*) Puedes leer la entrevista completa aquí: FAD Septiembre 2025.