La fisioterapia pediátrica y las actividades al aire libre promueven un crecimiento saludable. ¿Quieres saber cómo?

 

 

Desde la Comisión de Fisioterapia en Pediatría del ICOFCV, queremos compartir algunos consejos para estimular la psicomotricidad de los más pequeños durante esta primavera. Para ello, proponemos una serie de actividades al aire libre que se pueden realizar en el parque, en el campo e incluso en la playa, ahora que el clima lo permite.

La fisioterapia pediátrica y las actividades al aire libre promueven un crecimiento saludable. ¿Quieres saber cómo?

Las actividades al aire libre son esenciales para el desarrollo de los niños, ya que fortalecen las habilidades motoras, fomentan la motricidad fina, y promueven la comunicación y la socialización. Cuando se combinan con la fisioterapia pediátrica, esta alianza permite que los pequeños desarrollen sus habilidades de una manera divertida y significativa.

¿Cómo ayuda la fisioterapia pediátrica?

Desde la Comisión destacan los siguientes beneficios:

- Fortaleciendo las habilidades motoras: mediante ejercicios y juegos diseñados específicamente, se puede mejorar la fuerza, la coordinación y el equilibrio de los niños, permitiéndoles disfrutar de sus aventuras al aire libre.

- Fomentando la comunicación y la socialización: durante las sesiones de fisioterapia pediátrica en el exterior, los pequeños pueden interactuar con otros niños, familiares y profesionales, lo que favorece la comunicación, la socialización y el trabajo en equipo; habilidades esenciales para su desarrollo general.

- Facilitando su integración con el entorno: los fisioterapeutas pediátricos ayudan a los niños a superar barreras que dificultan su participación en actividades al aire libre, ya sea por alteraciones musculoesqueléticas, neurológicas o sensoriales, entre otras. Esto se logra fomentando el contacto y la exploración de diferentes texturas, olores y sensaciones a través la naturaleza, el parque, la playa, etc., permitiéndoles disfrutar plenamente d elo que el entorno al aire libre les ofrece.

- Estimulando el aprendizaje y la exploración: mediante el juego y la exploración libre o dirigida, la fisioterapia pediátrica ayuda a los niños a alcanzar sus objetivos de desarrollo, al mismo tiempo que proporciona a sus familiares información sobre qué actividades son más beneficiosas para ellos según su edad, y cómo estimularlo correctamente, respetando los ritmos y tiempos de cada pequeño.

Por ello, desde la Comisión de Fisioterapia en Pediatría del ICOFCV nos ofrece algunos consejos para estimular la psicomotricidad de los más pequeños durante esta primavera, a través de diversas actividades al aire libre en estos tres entornos distintos.

 

En conclusión, la fisioterapia pediátrica y las actividades libres promueven el crecimiento saludable de los niños de una manera divertida.