El decano del ICOFCV intervino en la mesa sobre pseudoterapias y publicidad sanitaria engañosa del Congreso de Derecho Sanitario de la ASDCV.

El VIII Congreso de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana contó con la participación de Josep Benítez, decano del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV), quien intervino en la mesa "Publicidad engañosa de productos sanitarios. Pseudoterapias: un riesgo para la salud".
Benítez expuso un análisis desde la perspectiva de la fisioterapia, señalando las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que enfrentan los profesionales ante este reto. Entre las principales debilidades, apuntó a los límites del método científico, el riesgo de disfrazar la publicidad como verdad absoluta y la confusión social generada por titulaciones no oficiales.
Como fortalezas destacó la colegiación como garantía de seguridad para los pacientes, y como oportunidad, subrayó el papel de la educación y la difusión del conocimiento científico como herramientas fundamentales para combatir la desinformación.
“Los colegios profesionales debemos educar a nuestra colegiación para fomentar esa divulgación rigurosa y basada en la evidencia científica”, afirmó Benítez, quien además propuso el control a través de una agencia especializada con competencias en esta materia.
La mesa, moderada por la Dra. Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda de la OMC, contó además con la participación de Carlos Lapeña, asesor jurídico del Colegio de Médicos de Zaragoza; la Dra. Raquel Blasco, vicepresidenta primera del Colegio de Médicos de Valladolid; y Fidel Cadena, jefe de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo, quienes ofrecieron sus aportaciones desde los ámbitos médico, jurídico y penal.