Françoise Mézières y Michaël Nisand

En 1937, Françoise Mézières (1909-1991), con 28 años de edad, decide hacer el "Diploma de Masajista" en École Française d'Orthopédie et de Massage (EFOM), unos años más tarde decide sacarse el diploma de Fisioterapeuta. Precursora de las Cadenas Musculares, en 1947 publica su primer trabajo llamado "La gimnasia estática" donde ya exponía conceptos novedosos que le llevarían a su "Método".

Atendiendo a una paciente en el Hospital Salpeêtrieère pudo observar como cambiaba la pronunciada cifosis del paciente en bipedestación a una marcada lordosis lumbar en supino su fijaba los hombros, lo que le propició la idea de las "Cadenas Musculares". Al cabo de dos años, en 1949, publicaría parte de sus conclusiones en el libro "Revolución en la gimnasia ortopédica", en la cual criticaba las teorías clásicas y empezaba a desarrollar en base a sus experiencias y observaciones.

A partir de este momento cambiaría el modelo del ejercicio terapéutico en el país galo.

Françoise Mézières durante un curso.

Fruto del modelo mezierista se originarán autores como: Philippe Emmanuel Souchard y su Reeducacioón Postural Global; Michël Nisand, con la Reconstrucción Postural; la Antigimnasia de Thérèse Bertherat; las Cadenas Musculares de Godelieve Denys-Struyf (GDS) y las de Leopold Bousquet, entre otros múltiples autores seguidores de Mézières.

Referencias bibliográficas:

-Biu Santé

-Carpintero Rubio C.J. (2017). Origen y desarrollo del concepto de cadenas musculares en fisioterapia (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Madrid.