Escrito por
Dra. Ana Garés García
DUE, Licenciada en Antropología y Doctora en Fisioterapia
En la obra de Barclay, J. In good hands; the History of the Chartered Society of Phisiotherapy (1894-1994), se plantea el vínculo de unión y continuidad existente entre la Society of Trained Masseuses en 1894-1895, con la Chartered Society of Masaje and Medical Gymnastics, en 1920 y finalmente con la definitiva Chartered Society of Phisiotherapy en 1944. Este es el punto de partida de inicio de la profesión de Fisioterapia en Europa.
Ejemplo de ejercicios en corrector propuesto por M. Ordinas:
En España, nuestra guerra civil ralentizó el desarrollo de esta disciplina hasta bien entrados los años cincuenta del pasado siglo, Barclay, J. (1994).
M. Ordinas, además de autor del primer método fisioterápico de las escoliosis en España (1913), fue el terapeuta especializado con más publicaciones científicas sobre los desequilibrios raquídeos y merecedor de distinciones honoríficas por su trabajo científico.
Hemos podido rescatar artículos de revista, comunicaciones a congresos y dos libros:
- Escritura y Escoliosis. Gaceta Médica Catalana
- Causa de la escoliosis habitual: su definición. Gaceta Médica Catalana
- Nuevas orientaciones sobre la escoliosis y la gimnasia y tratamientos que de las mismas se derivan. Therapia
- Un caso de insuficiencia orgánica curado mediante la gimnasia del "Corrector Antideformante". Therapia
- La gimnasia del "Corrector Antideformante". Therapia.
- La gimnasia en la espondilitis (5 casos). Therapia.
- Bosquejo para un método racional de educación física escolar (16 figuras). Therapia
- Comunicación al "V congreso de educación física de Berlín"
- Comunicación al "I Congreso de Médicos de Lengua Catalana" (10 figuras)
- Comunicación al "I Congreso Español de Pediatría" (130 figuras)
- La gimnasia de las Actitudes y el Corrector Anti-deformante, Barcelona 1914
- Técnica de las sillas "Escolar" y "Espaldar", Barcelona 1919.
El autor en su último libro anunciaba próximas publicaciones, las cuales no las hemos localizado.
- Profilaxia y tratamiento de los desequilibrios funcionales y anatómicos habituales del "quietismo civilizado" y en especial del "quietismo educativo"
- Patogenia y tratamiento de las ptosis habituales como causa de los desequilibrios anatómicos y funcionales debidos al "quietismo civilizado" y como causa o concausa de la mayoría de enfermedades.
Una de las aportaciones más valiosas fue "El corrector antideformante" que planteó para tratamiento de las deformidades de tronco. Lo definía de la siguiente manera: "Tratamiento completo de la mayor eficacia, o un complemento valiosísimo, tanto por los mecanismos de su acción y la persistencia con que puede actuar el remedio, como por la economía, sencillez, comodidad y aprovechamiento para el estudio, labores, escritura, que se verifican sin interrumpir la curación".