Escrito por
Dra. Ana Garés García
DUE, Licenciada en Antropología y Doctora en Fisioterapia
Los primeros aparatos con estos fines fueron construidos por el sueco Gustav Zander (1835 - 1920). Se sintió muy interesado por la gimnasia. Hacia 1864, una vez establecido el método gimnástico de Ling, empezó a formular que la mayoría de los ejercicios podían ser practicados mediante aparatos.
Diseñó más de setenta dispositivos gimnásticos, que se extendieron por toda Europa con rapidez, contribuyendo de manera notable a la aparición de la mecanoterapia.
Estos aparatos podían utilizarse de dos maneras:
- Destinados a ejercicios activos, con oposición de una resistencia progresiva. Los aparatos funcionan por medio de la fuerza muscular del mismo sujeto.
- Destinados a los movimientos pasivos, cuya amplitud y ritmo son predeterminados, y movidos por una fuerza extraña, de vapor, gas o, sobre todo más tarde, electricidad. Merced a la graduación puede aplicarse a un sujeto sano o enfermo. Funcionan por medio de un motor, pueden ejecutar operaciones de vibración, operaciones de percusión, operaciones de amasamiento y operaciones de frotación.
Zander también diseñó aparatos de enderezamiento estático, fundados en la corrección que producen en las desviaciones raquídeas ciertas actitudes especiales (teorías de Julius Wolf), utilizan el peso de la totalidad o de una parte del cuerpo para provocar deformaciones temporales e inversas de las deformaciones existentes.
Referencias bibliográficas:
- Gilbert, A.; Carnot, P. (1921), p. 12-14.
- Fraikin; Grenier de Cardenal; Constensoux; Tissié; Delangenière; Parisie (1921), p. 68; ), p. 64- 73.