Escrito por

D. Alejandro Rey Cardona

Fisioterapeuta del l'Unité de Médecine Gériatrique de l'hôpital Henri Mondor à Creteil, France. Máster en Terapia Manual Osteopática.



En 1840 los masajes se realizan por el personal no sanitario (curanderos, etc.) y se obtienen buenos resultados. Posteriormente, los masajes pasan a ser competencia de los médicos.

En 1889 se crea la Escuela Francesa de Ortopedia y Masaje. El masaje aún sigue siendo competencia de los médicos.

Durante la Gran Guerra (1914-1918) se reduce considerablemente la tasa de invalidez de los soldados gracias a técnicas como las movilizaciones, la mecanoterapia o el masaje. En 1924 se reconoce la especialización en masaje para los enfermeros.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se modifican las competencias, creándose así el Diploma de gimnasia médica en 1942.

El día 30 de abril de 1946 se crea el Diploma de Estado en Fisioterapia, siendo este una formación de dos años. En 1962 se firma la Convención Nacional de fisioterapeutas entre la Seguridad Social francesa y los fisioterapeutas por la cual se permite el reembolso de las consultas de fisioterapia. En 1968 la formación en Fisioterapia se amplía de un año y en 1985 se amplían las competencias según el decreto nº85-918 del 26 de agosto de 1985, relativo a los actos profesionales y al ejercicio de la profesión de fisioterapeuta (Légifance [Légifrance], s.f.). Cuatro años más tarde, en 1989, se vuelve a ampliar otro año más de formación, pasando a ser una formación de cuatro años en total.

En 1995 según la ley nº 95-116 del 4 de febrero de 1995 (Légifrance, s.f.), se forma el Colegio Profesional de Fisioterapeutas. Sin embargo, no será hasta el 2002 cuando se crea el Colegio con la abolición de la ley anteriormente citada. En 1996 se amplían las competencias del fisioterapeuta según el decreto nº96-879 del 8 de octubre de 1996 relativo a los actos profesionales y al ejercicio de la profesión de fisioterapeuta (Légifrance, s.f.) y se incluyen competencias como el diagnóstico de fisioterapia y la libre elección de tEacute;cnicas (art. 1), la prevención (arts. 1, 4 y 13) o la investigación (arts. 12 y 13) entre otras.

En el 2000 se elimina por el decreto (orden del 22 de febrero del 2000 modificando la orden del 6 de enero de 1962 fijando la lista de actos médicos solo pudiendo ser practicados por médicos o pudiendo ser practicados por auxiliares médicos o directores de laboratorio de análisis médicos no médicos) (Légifrance, s.f.) el requisito legal de "cuantitativo" y "cualitativo" de las prescripciones de fisioterapia (art. 1).

La orden del 9 de enero de 2006 fijando la lista de dispositivos médicos que los fisioterapeutas son autorizados a prescribir (Légifrance, s.f.) precisa los dispositivos médicos que los fisioterapeutas pueden prescribir a sus pacientes como, por ejemplo, muletas, deambuladores, material para prevención de úlceras por presión o cojines entre otros. (art.1).

En 2004 se crea el Colegio Profesional de Fisioterapeutas según la ley nº2004-806 del 9 de agosto del 2004 relativa a la política de sanidad pública (Légifrance, s.f.).



La SDK de Francia

D. Jesús Ramírez Castillo

Fisioterapeuta, Delegado de Castellón del Il·lustre Col·legi Oficial de Fisioterapeutes de la Comunitat Valenciana


Nos remontamos al viernes 5 de enero de 1900, en el Hôtel des Sociétés se crea la Sociedad de Terapia Física (SDK).

El objetivo de esta sociedad es "reunir a los médicos que trabajan con gimnasia médica y masaje, recopilar las observaciones y los experimentos relacionados con esta rama de la medicina, pero también examinar y estudiar las cuestiones éticas y profesionales relacionadas con esta especialidad".

Jules-Étienne Marey

La presidencia será a cargo de Jules-Étienne Marey, presidente de la Academia de Medicina el mismo año, miembro del Instituto y profesor del Colegio de Francia. Reconocido internacionalmente y autor de libros sobre la cinética y la locomoción, le da a la SDK respetabilidad, autoridad o incluso un reconocimiento de estos métodos, incluido el uso del movimiento y los ejercicios desde el punto de vista científico.

La SDK viene precedida del interés mostrado por los beneficios de la medicina física reconocidos por autores como Fernand Lagrange, René Mesnard, Horace Stapfer, Rubens Hirschberg, entre otros y por la influencia de la "gimnasia francesa" heredada del coronel Francisco Amorós e instaurada en hospitales por su discípulo Alexandre-Napoléon Laisné.

En 1895, Lucas-Championnière como miembro de la Academia de Medicina, presidente de la Sociedad de Cirugía y propietario de la Revista "Journal de médecine et de chirurgie pratiques" publica el primer trabajo práctico de tratamiento de masaje y movilización aplicado a fracturas "El movimiento es vida".


Finalmente, en 2016, aparece una nueva ley (Ley nº2016-41 del 26 enero del 2016 de modernización de nuestro sistema de sanidad) (Légifrance, s.f.) que modifica la definición de la fisioterapia según la cual:

"La fisioterapia se define como la promoción de la salud, la prevención, el diagnóstico fisioterápico y el tratamiento de los problemas del movimiento o de la motricidad de la persona, y de las deficiencias o alteraciones de las capacidades funcionales."quot; (Légifrance, LOI n° 2016-41 du 26 janvier 2016 de modernisation de notre système de santé (1) art. 123, s.f.).

Masseur-Kinésithérapeute

Referencias bibliográficas:

-Info Kiné

-L'institution de la kineésitheérapie en France (1840-1946) Reémi Remondiere. 1994

-URPS MK Midi-Pyrénées

-CNKS

- Légifrance (s.f) Décret nº85-918 du 26 août 1985 relatif aux actes professionnels et à l'exercice de la profession de masseur-kinésithérapeute. Service public de la diffusion du droit. https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/JORFTEXT000000872015

- Légifrance (s.f.) LOI nº 95-116 du 4 février 1995 portant diverses dispositions d'ordre social (1). Service public de la diffusion du droit. https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/article_jo/JORFARTI000001744255 Légifrance (s.f.) Décret nº96-879 du 8 octobre 1996 relatif aux actes professionnels et à l'exercice de la profession de masseur-kinésithérapeute. Service public de la diffusion du droit. https://www.legifrance.gouv.fr/loda/id/LEGIARTI000006700329/1996-10-09/

- Légifrance (s.f.) Arrêté du 22 février 2000 modifiant l'arrêté du 6 janvier 1962 fixant la liste des actes médicaux ne pouvant être pratiqués que par des médecins ou pouvant être pratiqués également par des auxiliaires médicaux ou par des directeurs de laboratoire d'analyses médicales non médecins. Service public de la diffusion du droit. https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000000581393/

- Légifrance (s.f.) Arrêté du 9 janvier 2006 fixant la liste des dispositifs médicaux que les masseurs-kinésithérapeutes sont autorisés à prescrire. Service public de la diffusion du droit. https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000000635168

- Légifrance (s.f.) Loi nº 2004-806 du 9 août 2004 relative à la politique de santé publique (1). Service public de la diffusion du droit. https://www.legifrance.gouv.fr/loda/article_lc/JORFARTI000001651155/

- Légifrance (s.f.) LOI nº 2016-41 du 26 janvier 2016 de modernisation de notre système de santé (1). Service public de la diffusion du droit. https://www.legifrance.gouv.fr/jorf/article_jo/JORFARTI000031913738