Dunedin Lecture Theatre - Ottawa University.

Debido a los acontecimientos ocurridos durante las primeras décadas del siglo XX como la Primera Guerra Mundial y la poliomielitis también extendida por diferentes países, surge la necesidad social de recuperar y mejorar las necesidades físicas derivadas de ambos hechos.

Por otro lado, la comunidad sanitaria que usa tratamientos físicos busca ganar legitimidad científica y reconocimiento oficial.

Ambos factores desencadenan la creación de los primeros estudios universitarios de Fisioterapia. La pionera fue la Escuela Universitaria de Otago, en 1913; un año más tarde en EEUU, se crean en el Colegio Reed (Portland, Oregón).

En Nueva Zelanda, las graduaciones eran reconocidas y validadas por el hospital de Otago y la "Charitable Aid Board" desde 1915, en un acuerdo que duraría los siguientes 60 años. Unos años más tarde del inicio, en 1921, se registraría la actividad, por lo que existiría una Junta que asumiría la responsabilidad de la capacitación, exámenes estatales y el registro de los profesionales.

En la década de 1930 se incrementó la duración del curso al incluirse en el plan de estudios la cinesiterapia, la electroterapia y la masoterapia, .


Programa de reconstruction aides.

En USA, el presidente William Trufant Foster creó el primer programa, dirigido por la Dra. Mary McMillan, en "Reconstruction aides" capacitando a mujeres en la terapia física y ocupacional para veteranos de guerra.

El programa contenía estudios de biología, anatomía, fisiología, higiene personal, aspectos psicológicos de la recuperación, postura, teoría de vendajes, administración de hospitales militares, masajes, gimnasia correctiva y cirugía ortopédica.


Referencias bibliográficas:

-University of Otago

-Reed College