Andrés Piquer y Arrufat nació en Teruel el 6 de noviembre de 1711 y murió en Madrid el 3 de febrero de 1772.

Tras realizar sus estudios secundarios en la Fresneda (Teruel), se fue a Valencia donde estudió Filosofía y Medicina, ejerciendo esta última como catedrático de Anatomía de la misma universidad y trabajando en el Hospital General de Valencia.

Persona influyente en la vida cultural y científica española, en 1751 el marqués de la Ensenada le nombró médico de Fernando VI y se trasladó a Madrid. A partir de este momento, se opuso firmemente al iatromecanicismo aunque en su etapa valenciana fuera defensor.

En 1752, Fernando VI nombraría a Piquer miembro del Real Tribunal del Protomedicato. Posteriormente, sería designado como director de la Academia Médico-Matritense.

En su obra teoriza sobre los efectos del aire en el cuerpo humano (climatoterapia) y sobre las propiedades de los imanes para sanar algunas dolencias (magnetoterapia).


Referencias bibliográficas:

-Real Academia de la Historia

-Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

-Gobierno de Navarra