Grabado de Averroes.

Filósofo, teólogo, jurista y médico español nacido en Córdoba en el año 1126 y murió en Marrakech en 1198.

De familia muladí, escribió el tratado de Medicina más importante de la Edad Media.

Averroes fue defensor de la idea aristotélica de una filosofía estricta opuesto al pensamiento teológico de Avicena.

Influenciado por la medicina galénica medieval, en su "Libro de las Generalidades de la Medicina" (Kitab al- Kulliyyât al-Tibb o Kulliyyât), escrito entre el 1153 y 1169, explica los beneficios de la termoterapia, la hidroterapia, la climatoterapia, la masoterapia y la cinesiterapia.


El Kulliyyât (Colliget) estaba formado por siete libros: Tashrih al-a'lda, al-Sihha, al-Marad, al-'Alamat, al-Adwiya wa 'l-aghdhiya, Hifz al-sihha, Shifa al-amrad (anatomía, salud, enfermedad, sintomatología, farmacología, higiene y terapéutica, respectivamente).

Ibn Rushd (Averroes) estaba muy interesado en la anatomía. Afirmó que la "práctica de la disección fortalece la fe" debido a su visión del cuerpo humano como "la extraordinaria obra de Dios en su creación".

Referencia bibliográfica:

-Real Academia de la Historia

-Ibn Rushd (Averroës): Prince of Science. Ann Saudi Med. 2008 Mar-Apr; 28(2): 145–147.