Escrito por
Dr. José A. Polo Traverso
PT, DPT, FAAOMPT, CFCE, CCCE
La figura del Asistente de Fisioterapia nace en 1969 cuando 15 estudiantes se gradúan de la primera promoción en Miami Dade College en Florida y St Mary's Campus of the College of St Catherine en Minnesota.
El Asistente de Fisioterapia (PTA por sus siglas en inglés) es actualmente una carrera universitaria de dos años con instrucción universitaria específica y reglada. PTA son profesionales sanitarios que requieren licencia profesional para practicar su profesión siempre bajo la supervisión del fisioterapeuta.
Los fisioterapeutas norteamericanos fundaron su primera asociación profesional en 1921 a la que denominaron la American Women's Physical Therapeutic Association. Guiados por su presidente Mary McMillan, el número de asociados creció a 274 miembros. En 1922 la asociación cambiaría su nombre a American Physiotherapy Association (APA) y entonces se permitió el acceso a fisioterapeutas varones. En la década de 1930 la APA introdujo su primer "Código Ético" para crecer hasta 1000 socios.
A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y la epidemia de polio de las décadas de 1940 y 1950 los fisioterapeutas gozaron de aún más demanda y prestigio profesional. La asociación creció a 8000 miembros y el número de programas académicos de Fisioterapia en Estados Unidos creció de 16 a 39. A finales de los años 40 la asociación había cambiado su nombre a American Physical Therapy Association, abriendo su primera oficina en New York City.
APTA cuenta hoy con 95.000 miembros a lo largo y ancho de Estados Unidos. Actualmente 213 instituciones académicas ofrecen programas de Fisioterapia mientras que 309 ofrecen programas de Asistente de Fisioterapeuta.