Litografía de Asclepiades.

Conocido también como Asclepiades de Prusa, en referencia al lugar de su nacimiento datado entre el 120 y el 129 a. C. (murió en Roma en el año 40 a. C.), fue un médico de origen griego que ejerció en Roma.

Asclepiades se oponía a la fuerza curativa de la naturaleza, las sangrías y al uso de fármacos, al tiempo que defendía los beneficios del vino, del ejercicio pasivo, del baño y de la dieta.

Algunos autores le consideran el "padre de la Fisioterapia" debido a su preferencia por tratar por medio de agentes físicos.


Su teoría del cuerpo basada en partículas o átomos que al atravesar los poros del cuerpo podían causar las enfermedades era antagonista a la de los humores de Hipócrates. Contrario también a los planteamientos de los empíricos, estaba más cercano al escepticismo del físico Estratón y del filósofo Epicuro.

Clasificó las enfermedades en agudas o graves, y defendió que estaban causadas por la restricción o bloqueo del movimiento ordenado de estas partículas o átomos. Basó su diagnóstico en la observación clínica.


Del pensamiento de Asclepiades surge la Escuela Metódica impregnada del pragmatismo romano que los redujo a un método (los metódicos).

Referencias bibliográficas:

-Lendoiro Salvador, J. 2016. Historia de la Fisioterapia. Valencia.

-Oxford Scholarship Online

-Historia de la Medicina (Universitat de València)