Por medio de la agrupación de varios pueblos en el siglo VIII a.C. se formó Roma.

Dominó el Mediterráneo y la Europa Occidental dejando importantes restos arqueológicos y literarios.

La civilización romana pasó de una monarquía a una república oligárquica y más adelante a un imperio autocrático.

Las ciencias de la salud fueron heredadas de las griegas o helenísticas perdurando el griego en los textos médicos.

La anatomía humana empezó a desarrollarse en Alenjandría gracias a las primeras autopsias de carácter científico y rompiendo las viejas oposiciones socio-religiosas.


Roman Republic Empire map fast.gif Antigua Roma.

Dentro del estilo de vida romano, estuvo muy presente el uso y los beneficios del agua por medio de las Termas.

Las Termas se remontan a los antiguos baños de los gimnasios griegos. Originariamente los privados se llamaban "BALNEA" y los públicos "THERMAE".

Incorporaban un sistema de obtención y distribución de aire caliente (PRAEFURNIUM e HYPOCAUSTUM).

Además de la hidroterapia y la cinesiterapia, también estuvo muy presente la masoterapia. Los traclatores realizaban masajes terapéuticos y deportivos con ungüentos elaborados con aceites vegetales, principalmente de oliva.


Relación de autores de Roma influyentes en la medicina física:

- Erasístrato. Procedente de la escuela "anatómica" Alejandrina recomendaba el uso del agua fría para combatir el dolor articular de procesos inflamatorios o contracturas musculares, además de ejercicios terapéuticos para la salud.

- Asclepiades de Bitinia

- Herodoto. Médico defensor de los beneficios del sol como remedio terapéutico en "arenarias" y "heliasterium" (terrazas dispuestas para este fin) y también señaló los peligros de su exceso. Señaló los principios básicos de la hidroterapia, una de las primeras obras monográficas sobre Fisioterapia.

- Oribasio de Alejandría. Médico del emperador Juliano el Apóstata, escribió la utilidad de la cinesiterapia dentro del agua y en seco.

- Aulo Cornelio Celso, el "Cicerón de los médicos". Describió el uso del agua para los problemas linfáticos, reumatismo, inflamaciones, entre otros. En su obra "De medicina, libri octo" incluye la masoterapia para la recuperación en las amputaciones, afecciones respiratorias o para las contracturas. También incluye la cinesiterapia.

- Sorano de Efeso. En su libro "sobre las enfermedades agudas y crónicas", recomendó la cinesiterapia en determinadas parálisis corporales.

- Celio Aureliano

- Galeno de Pérgamo



<< VOLVER