Considerada como la cuna de la civilización occidental, el período de la Antigua Grecia comienza desde la Época Oscura (1200 a.C.) hasta la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto (el año 146 a.C.).
Las familias griegas se organizaban y se aliaban formando comunidades, convirtiéndose en territorios gobernados independientemente y con ejército propio. A estas poblaciones se les llamaba polis.
Las polis fueron la verdadera unidad política, con sus instituciones, costumbres y leyes, y se constituyeron como el elemento identificador de esa época. Destacamos Esparta y Atenas, con modelos de organización política muy diferentes entre el régimen aristocrático y la democracia.
La polis se caracterizaba por la existencia de ciudadanos que disfrutaban de todos los derechos, los metecos que no tenían derechos pero eran libres; y los esclavos privados de libertad y sin derechos.
Los antiguos griegos asimilaron numerosos conceptos de las culturas predecesoras, principalmente de Egipto y Mesopotamia, a las que proporcionaron una interpretación racional transformando la medicina mágico-empírica en una medicina más racional y técnica. Para ello, crearon numerosas escuelas médicas como las escuelas de Atenas situadas en la parte occidental de Grecia, la de Siracusa y Agrigento en Sicilia, la Crotona al sur de la península itálica, la de Cos y Cnido en la costa de Asia Menor, y la de Cirene situada al norte de África.
Habían sanadores que trataban por medio de las hierbas medicinales y sus efectos (Rhizotomos), otros por medio de manipulaciones (Kheirourgein) y también estaban los que se basaban en el tratamiento por medio del ejercicio físico (Gymnástai).
Relación de autores de la Grecia clásica influyentes en la medicina física:
- Diocles de Caristo. Escribió el primer tratado de "Dietética" recomendando la hidroterapia, el ejercicio físico y terapéutico y el masaje.
- Heródico de Selimbria. Escribió los primeros principios de la gimnasia terapéutica. Desarrolló la "Ars Gimnástica"
- Praxagoras. Utilizó la masoterapia además de la fitoterapia.